Porque las palabras son mis armas contra la sinrazón y el desatino.
lunes, 31 de diciembre de 2012
FELIZ 2013
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
18:27
13
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad
Ubicación:
Sevilla, España
viernes, 21 de diciembre de 2012
FELIZ NACIMIENTO DE LA LUZ
A pesar de los malos tiempos, creo que hay que buscar el sentido profundo de estas fechas, que va más allá y no tiene nada que ver con la fiesta consumista en que se ha convertido. Navidad es la gran metáfora de la vida y la esperanza. No importa con qué perspectiva la veamos, religiosa o profana. Navidad es la luz que siempre renace, es saber que la oscuridad no tiene la última palabra, que en cada criatura indefensa que nace se esconde un misterio, una victoria, porque el mundo es de los pequeños.
Que la vida nos dé aquello que deseamos, si ese deseo es para ser más humanos.
¡FELIZ NACIMIENTO DE LA LUZ!
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
15:33
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
Poemas
Ubicación:
11510 Puerto Real, Cádiz, España
sábado, 17 de noviembre de 2012
HOY TODOS SOMOS GAZA
Sí, todos somos Gaza. Así reza en diversas lenguas una imagen que me ha llegado en una red social y que inmediatamente he compartido con el mismo texto en latín: omnes sumus Gaza, porque pienso que ningún ser humano con un poco de entrañas puede sentirse ajeno al drama que de manera continuada viven los habitantes de la Franja, y menos cuando hombres y mujeres, niños y ancianos, son bombardeados indiscriminadamente.
Hace ya algún tiempo que escribí este poema como repulsa a la situación de bloqueo y violencia que los habitantes de esa región palestina padecen, y mientras lo hacía, no podía menos que desear que pronto fuera un simple testimonio de un pasado felizmente superado.
Pero no ha sido así y, a la insostenible situación de carencia de los más elementales derechos y de bloqueo que sufren día a día los palestinos de estos territorios desde el pasado miércoles se une una vez más el horror de los bombardeos, ese cielo que se vuelve negro de muerte y de horror.
Por eso, hoy yo también soy palestina, yo también soy tan "terrorista" como los ocho niños muertos, como las mujeres y ancianos heridos, como la población civil años expropiada de sus derechos y de su ser.
porque disparo mis versos
entretejidos de anhelos
y no callo ante la bota
que aplasta el clamor de un pueblo.
mientras misiles preparo
de pan, leche, miel y almendras
pero no arrasan el hambre,
que la infamia los bloquea.
cuando las aristas de la estrella
se convierten en puñales
para lacerar la tierna e inocente carne de los niños,
subversiva como la mujer sin techo
que en un vaso de agua
ofrece la dignidad de sus gente,
como el grito de esos olivos
huérfanos de vareo tras la alambrada
o el lamento de la viña
que agostada sólo sabe dar agraces.
relampagueantes de dolor e ira,
estrofas como ráfagas brotadas de mi pluma
apuntan a la aleve desidia de occidente.
Por eso, hoy yo también soy palestina, yo también soy tan "terrorista" como los ocho niños muertos, como las mujeres y ancianos heridos, como la población civil años expropiada de sus derechos y de su ser.
Yo
también soy una amenaza,
yo
también soy terrorista,porque disparo mis versos
entretejidos de anhelos
y no callo ante la bota
que aplasta el clamor de un pueblo.
Yo
también soy subversiva,
yo
también soy guerrilleramientras misiles preparo
de pan, leche, miel y almendras
pero no arrasan el hambre,
que la infamia los bloquea.
Terrorista,
como la piedra
arrojada
por infantiles manoscuando las aristas de la estrella
se convierten en puñales
para lacerar la tierna e inocente carne de los niños,
subversiva como la mujer sin techo
que en un vaso de agua
ofrece la dignidad de sus gente,
como el grito de esos olivos
huérfanos de vareo tras la alambrada
o el lamento de la viña
que agostada sólo sabe dar agraces.
Presto
mi voz al silencio
de
esos ojos adolescentes, pozos negros,relampagueantes de dolor e ira,
estrofas como ráfagas brotadas de mi pluma
apuntan a la aleve desidia de occidente.
Yo
también soy terrorista,
Por
eso, ¡rápido arrestadme!
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
21:12
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
lunes, 15 de octubre de 2012
EL VELERO ESTELLE DE LA CAMPAÑA RUMBO A GAZA AMENAZADO
Escribo esta entrada a la desesperada, sin pararme a pensar mucho en cuestiones como estilo o estética, que esta vez no habrá poesía, pues no es momento sino para lo fundamental.
Y esto hoy no es otra cosa que la noticia de que el velero Estelle, el barco que este año puso rumbo a Gaza desde las frías aguas de Suecia, ha sido amenazado por el gobierno de Israel. Sí, esa magnifica embarcación con estampa de otros tiempos, esa metáfora de libertad que surca los mares velas al viento y que ha ido dejando en todas sus escalas regusto de solidaridad y anhelos de paz puede ser en cualquier momento cercada y atacada con la contundencia a que nos tiene acostumbrados el gobierno sionista, como si en lugar de transportar en su interior a personas desarmadas, que sólo desean romper un bloqueo contrario a toda justicia, y un poco de ayuda humanitaria, portara soldados de élite, bombas y misiles. Oponer tal despliegue militar ante un velero de noventa años que en su larga vida sólo ha realizado acciones pacíficas en pro del comercio justo y los derechos humanos es algo tan desproporcionado y abominable como acosar y arrastrar a un anciano o amedrentar a un niño, pero ya sabemos cómo se las gasta el poder con quienes tienen la osadía de plantar cara al desatino y desenmascarar sus políticas de muerte y aniquilación.
En el Estelle viaja una tripulación de voluntarios y como pasajeros ciudadanos y ciudadanas de diversos países europeos, entre ellos cuatro españoles, y algunos israelíes, pero no están solos. Con ellos vamos millones de personas de todo el mundo, las que los hemos recibido en los diferentes puertos y otras muchas que en todo el planeta se oponen a ese bestial bloqueo al que más de un millón de personas, hombres y mujeres, niños y ancianos, son sometidos en la Franja de Gaza. Nuestras energías tienen que unirse ahora para, junto con los vientos y las olas, impulsar al viejo Estelle y hacer que el empuje de la solidaridad sea más poderoso que la fuerza bruta de las armas.
Llegaremos, esta vez quiero pensar que llegaremos, que las amenazas se quedarán en eso, en bravuconadas del poder opresor. Quiero creer que el hermoso velero al que hemos recibido con música y poesía, con manifestaciones artísticas y gritos de solidaridad, va a arribar al puerto de Gaza, porque como dicen en mi tierra "a la tercera va la vencida", y que una vez allí va a convertirse en un atisbo de esperanza para el pueblo palestino.
Estamos pendientes de sus noticias, que esperamos que no sean otras que el grito de "¡Tierra!" de sus tripulantes, que en esta ocasión irá cargado de connotaciones de justicia y libertad.
Compañeros, compañeras, ¡estamos con vosotros!
martes, 2 de octubre de 2012
BIENVENIDA POÉTICO PICTÓRICA AL VELERO "ESTELLE" DE LA CAMPAÑA RUMBO A GAZA
El domingo 16 del pasado mes de septiembre arribó al puerto barcelonés del Forum el velero "Estelle", el barco que la campaña Rumbo a Gaza ha fletado este año como parte de la III Flotilla de la Libertad.
El barco llegaba procedente de Alicante y Santa Pola a donde había arrivado tras surcar las aguas del Atlántico y el Mediterráneo, desde que saliera del puerto sueco de Umea. Anteriormente había tenido escalas en nuestro país en Donosti y Bermeo.
Allí estábamos para recibirlo la poeta cordobesa Ana Patricia Santaella, la pintora Maika Gauti y quien esto os escribe, dispuestas para el recital poético pictórico "Versos para derribar muros", con el que queríamos sumarnos a la bienvenida festiva en una tarde cargada de emociones.
Han pasado algunas semanas y ahora, inmersos ya en el otoño, el barco sigue su ruta hacia Gaza. Después de algunas trabas burocráticas, que todos podemos imaginar de dónde parten, ha conseguido zarpar del puerto italiano de La Spezia, a donde había llegado procedente de Córcega, y navega hacia Nápoles, su último destino en el Mediterráneo antes de intentar fondear en aguas del puerto de Gaza. Dicen que a la tercera va la vencida, así que esperamos que esta vez la Flotilla consiga su objetivo y a nuestro hermoso velero lo empujen los vientos hacia la orilla Palestina sin que ningún "escollo" se interponga en su camino.
Pero mientras eso sucede quiero dejaros un vídeo que resume lo que fue el recital. Las imágenes son cortesía de Juan Gutiérrez Galindo, las fotografías de Josep Martínez Marín y la magnifica labor de montaje de Joan Ceballos.
domingo, 12 de agosto de 2012
PERSEIDAS
Lluéveme
con el resplandor nómada
de las
luminarias que pueblan tu universo
y en
veloces ráfagas de azul cortan el horizonte
sobre
el lecho tórrido y silente de las horas.
En la
epidermis nocturna de salobres claroscuros
sea la
quietud morosa de tu brisa
abrazo
que me envuelva en algas y humedades,
jugando
a ser perseida entre tus manos.
Llórenme
tus lágrimas en tibias oleadas
de
orbital trayectoria al eje de mi centro,
meteoros
de luz surcando un infinito,
polvo
de eternidad que abrasa mi regazo.
Tras una noche mágica de risas y amistad a la orilla de la mar de la Bahía Gaditana con las Perseidas que surcaban el cielo como mudos testigos, ha surgido este poema. Dicen que si ves una estrella fugaz debes pedirle un deseo. A nosotros, la verdad, es que anoche muchas se nos escaparon y otras pasaron tan raudas que apenas daba tiempo a poner mentalmente palabras a un anhelo, pero en realidad no hacía falta, pues estoy segura que todos queríamos lo mismo: como cantaba la ya inmortal Chavela Vargas, "ojalá que nos vaya bonito, ojalá que se acaben las penas".
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
14:08
10
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
Poemas
Ubicación:
Puerto Real, España
lunes, 16 de julio de 2012
STELLA MARIS
Riela en el sueño la luz vespertina
que acunara en su aura la sed del infinito
que acunara en su aura la sed del infinito
y memorias del pasado salobres trajera.
Es el sabor sin prisas del ocaso
que une y transmuta los rayos de la tarde
y abre las aguas sobre pneumático aleteo
del que resurge en ciclos de materna energía
el telúrico abrazo del eterno útero,
aquel que engendrara alas a la esperanza
para ofrecer su calma a la desazón de los mortales.
La suavidad de la estela que desliza
proceloso mar en cielo transformado
lleva entre su espuma prendidas súplicas,
temor, miedo, temblores ancestrales
engarzados en los pétalos deshechos en la marea.
Sólo tu rastro, tu luz sobre las olas.
Las procesiones marineras de la Virgen del Carmen que estos días se celebran en nuestras costas, siempre me han resultado una estampa muy mediterránea, un rito ancestral que va más allá en el tiempo remontándose a la época en la que los dioses y los héroes habitaban el Mare Nostrum. Y es que el arquetipo de la energía femenina nacida de las entrañas del mar que acoge y protege a los mortales en su abrazo maternal, el encuentro con la madre protectora sigue vivo entre nuestras gentes.
Por eso hoy, día de la Stella Maris, quiero dedicar este poema a todas las lectoras de este blog que llevan el nombre de Carmen, en especial a mi sobrina pequeña, a Maika, mi prima, y a mis amigas Carmen Ventura, hermana del corazón, Mari Carmen López Frías, que hasta en su nombre lleva la poesía y Carmen Torre, mi particular princesa maya.
Y como no, a mi madre, mi abuela y mi tía en el recuerdo.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
16:56
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Poemas
Ubicación:
Puerto Real, España
sábado, 23 de junio de 2012
NOCHE DE SAN JUAN
Si la mar de tus manos y la arena del tiempo
pudieran penetrar los lindes de mi alcoba,
ese recinto de cales que atesora el infinito,
sólo podría ser centella entre tus dedos,
fulgor sediento en el azul del éter.
Querría conjurar idus y calendas,
exorcizar en mis labios horas y vigilias,
y ser candela que confunde su llama
en la ígnea combustión de tu deseo
cual neuma arrebatado en bermejas lenguas.
Es la hoguera que abrasa el infortunio,
y hace cenizas tus miedos y mis sombras
para que resurja la plenitud del fénix,
sólo ya la vehemencia de este incendio,
que prende en llamaradas nuestros cuerpos.
Que en esta noche mágica, el fuego purificador se lleve todo aquello que nos impide ser cada vez más humanos, cada vez más felices.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
21:36
12
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
lunes, 18 de junio de 2012
POESÍA SOIS VOSOTROS
A los alumnos y alumnas del C.E.I.P. El Trocadero de Puerto Real (Cádiz) y a Charo, tutora de 6º.
Os lo debía. Desde que estuve con vosotros en esa mañana inolvidable de primavera en vuestro cole, alla en la tierra donde pasé mi infancia, me dije que tenía que escribir esta entrada en mi blog, pero ya veis, a veces la vida adulta conlleva tal laberinto que se nos olvida hacer los deberes, tanto que me veía que terminaba el curso y yo misma en mi interior me iba a plantar un descomunal suspenso por no haber presentado a tiempo mi trabajo. Y como me suele suceder, aquí estoy escribiendo en esta calurosa noche sevillana en un insomne intermedio mientras mi mente divaga entre recuerdos de una jornada en la que la magia misteriosa de la poesía fluyó viva entre nosotros.
No era la primera vez que experimentaba el placer de compartir mis versos con jóvenes estudiantes de primaria, pero sí la más especial. Con vosotros me sentí profeta en mi tierra, pude recordar mucho de mí, de la niña que fui y del origen más arcano de mi poesía. Yo también, como vosotros, sé de mar y viento, de paseos por Las Canteras y baños en La Cachucha o el Río San Pedro, y aunque a buen seguro mi niñez fue muy distinta, sin embargo siempre hay ese aire de la tierra que pude reconocer en vuestras sonrisas y vuestros gestos, en la cadencia de vuestras palabras y en la chispa de vuestras respuestas. Estar entre las aulas de vuestro cole fue como reencontrarme un poco a mí misma.
Cuando nos planteamos hacer lo que llamamos talleres de poesía, a veces nos ponemos muy trascendentales y empezamos a plantearnos cuáles serían las actividades más idóneas, pensamos en cómo transmitiros lo que os queremos contar y qué poemas pueden ser los más apropiados para vosotros. Craso error. Es una equivocación pensar que vamos a daros algo. No. Si algo he aprendido en mi trato con alumnos y alumnas de primaria, y también con los más pequeños, es que sois vosotros quienes me enseñáis a mí. Y os explico.
Mirad, a veces los mayores lo complicamos todo. Queremos racionalizar y explicar algo que a la razón supera. Y nos empeñamos en deformaros con nuestros análisis y nuestras opiniones, pero vosotros, en este caso, no las necesitáis. Dicen que la poesía es el primero de los géneros de la literatura, y debe ser así, porque es el que a los pequeños más os llega, el que os inunda y os hace participar con todo el ser: la voz, el cuerpo, las palmas... No hace falta explicar nada, porque entra por todos los sentidos y cala, y a veces las explicaciones sólo sirven para estropear el momento.
Por todo esto nada fui a enseñaros, ni tampoco lo pretendía. Vosotros ya lo llevabais dentro, sólo era cuestión de sacarlo a la luz. Sin embargo, para mí, pobre aprendiz de poeta, el contacto con vosotros, vuestro entusiasmo, vuestra forma de ver y sentir el poema, fue, como siempre que tengo uno de estos encuentros, toda una lección de poesía, de la de verdad, de esa que siempre habrá a pesar incluso de los poetas.
Quiero dejaros aquí, para vosotros, aquel poema que recordaréis os recité en clase. Vaya con mi agradecimiento al colegio El Trocadero de Puerto Real, a todos los profesores del centro, en especial a Charo, gracias a la cual pude estar allí esa mañana, a los responsables de la radio por su cariñosa entrevista, pero sobre todo a vosotros, chicos y chicas por regalarme unas horas que nunca podré olvidar.
La
Luna salta a la comba
La
luna salta a la comba
con
la cola de un cometa
y
la persigue entre estrellas
un
lucero que la adora.
La
noche negra sería
si
no fuera por su brillo
y
el corazón encendido
del
lucero que la mira.
Mi
niño, no tengas miedo,
no
temas tú, niña mía,
que
si la luna no brilla
nos
alumbra su lucero.
(I. Calderón del poemario infantil Ronda de la rima rima)
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
21:10
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividades literarias,
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
martes, 5 de junio de 2012
VERSOS PARA DERRIBAR MUROS, UN DISCO SOLIDARIO POR PALESTINA
El próximo viernes día 8 de junio, presentaremos a las 21,00 en la Casa Azul de Córdoba, el disco solidario Versos para derribar muros, una iniciativa que partió de la colaboración con la soprano Ascensión Padilla y Ana Atalaya, del Proyecto Fahrenheit 451 Personas Libro de Sevilla.
Se trata de un disco recopilatorio con arias cantadas por Ascensión y siete poemas elegidos entre los que constituyen la antología del mismo nombre, concretamente: Reconstrucción de Ricardo Bórnez, Paz de Luisa María Martín Alonso, Arde mi casa de Francisco Basallote, Arco Iris de Marilén Cosano, Imaginad de Isabel de Rueda, Encuentros desarmados de Ana Patricia Santaella y mi poema Caligrafía.
Estaré en esta ocasión acompañada de la otra coordinadora de este proyecto, Ana Santaella y de la activista Zohar Chamberlain, así como de las hermanas Rocío y Tania Merinas, el Dúo Guitarrota, quienes se encargarán de poner la nota musical a la velada, y rodeada por la exposición de obras de las fotógrafas Pilar Mayorgas, Tamara del Rosal y Concha Vacas, quienes generosamente las han cedido para subastarlas esa noche y unir esos fondos a los que se recauden con la venta del disco y las tapas a precio anticrisis que se servirán para donarlos a la Campaña Rumbo a Gaza de este año.
Los discos los tenemos disponibles para todas aquellas personas que quieran adquirirlos y colaborar de esta manera poniendo un granito de arena para romper el inhumano bloqueo a que están sometidos hombres y mujeres, niños y niñas en la franja de Gaza.
Y para abrir boca, aquí os dejo el poema Caligrafía. Lo compuse durante los ataques de la llamada "Operación Plomo Fundido" (tela el nombrecito) después de ver unas imágenes que se me quedaron clavadas en el corazón, una niña palestina de la edad de mi hija rebuscando entre los escombros de lo que fue una escuela a ver si encontraba sus cuadernos. No sé cuántas veces habré contado ya esta historia desde que en diciembre de 2009 apareciera la antología, pero no consigo dejar de emocionarme. La composición está dedicada a ella, a esa niña que espero no sólo encuentre sus deberes escolares, sino un futuro mejor en su tierra, con sus gentes.
CALIGRAFÍA
Entre
los residuos del vómito
Del
pájaro negro de pico carroñero,
Tus
manos, blancos pichones
Salvados
del sacrificio,
Tus
pupilas, el más triste interrogante,
Rebuscan
las entrañas ruinosas,
Las
vísceras rotas que un día fueron
Humilde
refugio de tus sueños y tus ansias.
Entre
tus dedos, nada, apenas una brizna,
Un
jirón de tu esforzado empeño
Como
reliquia de tu infancia arrebatada,
Muestras
al mundo atónito y adormecido,
Sólo
unas líneas en las que bailan signos,
La
hermosa caligrafía de tu lengua
recien
aprendida en el regazo materno,
Mientras,
vuelven al suelo tus ojos,
Que
se pierden en los restos de la infamia,
De
la bárbara sinrazón que te ha privado,
Niña,
de tus humildes útiles de escuela,
Y
buscas las páginas perdidas
De
un cuaderno sobre el que te esforzabas
Para
escribir con correcta ortografía
“Paz”,
“Tierra”,
“Justicia”.
(Inmaculada Calderón. Recogido en la Antología Versos para derribar muros)
Y para que no nos quedemos sólo con la letra, aquí os dejo un vídeo en el que, con el fondo de fotografías de niñas palestinas podéis escuchar la pista del disco que recoge este poema en la voz de Ana Atalaya con fondo musical "Recorder Suite" de Teleman interpretado por Verónica Rubio (chelo) y Juan Carlos Pérez (guitarra).
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
18:27
9
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividades literarias,
actualidad,
Poemas
Ubicación:
Córdoba, España
domingo, 6 de mayo de 2012
ANDALUCÍA EN EL VERSO. BIZNAGA DE POESÍA ANDALUZA
El pasado 25 de abril tuvo lugar en Córdoba, dentro de los actos de su Feria del Libro, la presentación de la antología Andalucía en el verso. Biznaga de poesía andaluza, fruto de la colaboración entre la editorial DePapel, que ha realizado una magnifica labor de edición, y la coordinadoras de la misma, que hemos sido la poeta Ana Patricia Santaella y yo, y que cuenta con un prologuista de excepción: Francisco Vélez Nieto.
Están presentes en la obra veintiocho poetas de nuestra tierra, seleccionados por la calidad de su producción y por su preocupación por cuidar el lenguaje poético y mimar la poesía. Evidentemente, no están todos los que son, es imposible recoger en un sólo volumen una muestra de todos los autores gracias a cuyo esfuerzo la poesía está floreciendo en Andalucía, por lo que no cerramos la puerta a la aparición en el futuro de nuevos volúmenes.
En la presentación, que tuvo como marco el salón de actos de CajaSur, compartimos mesa Ana Patricia y yo con el editor, Manuel Patiño, y, tras las palabras de presentación de rigor, cedimos micrófono a los poetas antologados allí presentes. Así, fueron pasando por el atril Rocío Biedma, Matilde Cabello, Isabel de Rueda, Araceli S. Franco, Rafaela Hames y Pilar Sanabria, quienes leyeron su poema recogido en la obra así como los de otros autores a los que les fue imposible acompañarnos esa tarde, como Francisco Basallote o la granadina Sara Castelar. El Dúo Guitarrota, compuesto por las hermanas Rocío y Tania Merinas Amo, puso en diversos momentos la nota musical con composiciones clásicas y actuales.
Yo, ¿qué voy a decir?, sólo puedo recomendar esta obra. La selección de textos ha sido muy cuidada y el continente es tan esmerado como el contenido. Se trata de un bello volumen realizado artesanalmente con la calidad que caracteriza a todas las producciones de esta editorial cordobesa.
Y ahora para terminar os dejo un vídeo con las fotografías de este acto, cortesía de Mari Carmen López Frías, que tiene como fondo la entrevista que para Onda Cero me realizó Pilar Sanabria. Que lo disfrutéis.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
19:29
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividades literarias
Ubicación:
Córdoba, España
sábado, 28 de abril de 2012
MANRESA EN EL CORAZÓN
Multiplico
silencios por tus callejones,
Aire sutil detiene el tiempo alerta
Navegando nómada entre góticos arbotantes.
Renacer del alma en llamas prendida,
Éxtasis telúrico con sed del infinito
Sostiene el rumor del agua en la ladera.
Ala aleve del instante en sueños de hadas
Estrecha en aristas la luz amanecida,
Níveo transpirar del aire y de la piedra,
Encuentro del sol en azules transmutado.
La levedad trocada solidez entre tus muros
Colma el espíritu y la carne al fin remansa,
Orlada de nubes en la calma de los días,
Rompe la aurora el perfil de presentido cielo.
Arreboles esparcen en átomos claridades,
Zozobra de la noche que pierde la partida.
Ósculo de ríos en cauces florecido,
Navío anclado en las dársenas del tiempo.
Aire sutil detiene el tiempo alerta
Navegando nómada entre góticos arbotantes.
Renacer del alma en llamas prendida,
Éxtasis telúrico con sed del infinito
Sostiene el rumor del agua en la ladera.
Ala aleve del instante en sueños de hadas
Estrecha en aristas la luz amanecida,
Níveo transpirar del aire y de la piedra,
Encuentro del sol en azules transmutado.
La levedad trocada solidez entre tus muros
Colma el espíritu y la carne al fin remansa,
Orlada de nubes en la calma de los días,
Rompe la aurora el perfil de presentido cielo.
Arreboles esparcen en átomos claridades,
Zozobra de la noche que pierde la partida.
Ósculo de ríos en cauces florecido,
Navío anclado en las dársenas del tiempo.
El sábado 21 de abril tuve ocasión de compartir en tierras catalanas un bello y emotivo recital con el poeta Joan Morales Alcudia. A las seis de la tarde empezamos los dos a recitar nuestros poemas, él en catalán de su poemario bilingüe Cenizas de recuerdos/Cendres de recors y yo en castellano, ante un público sorpresivamente numeroso dadas las circunstancias (el duelo Barça-Madrid no tardaría en dar comienzo). Y lo hicimos abriendo el acto con unas imágenes de nuestras respectivas ciudades y con dos poemas a ellas dedicadas. Joan quiso que sus versos, los únicos que recitaría en castellano, fueran para Sevilla y los míos, que conforman el poema acróstico aquí presente, evocaban un paseo sentimental por la localidad que en esta ocasión nos acogía, Manresa.
En breve espero completar esta entrada con un vídeo que recoge algunos momentos de este recital, que sin duda será la mejor reseña de lo que esa para mí inolvidable tarde ocurrió entre los muros del café teatro "La Peixera", a cuyos responsables quiero agradecer desde aquí su calurosa acogida.
En breve espero completar esta entrada con un vídeo que recoge algunos momentos de este recital, que sin duda será la mejor reseña de lo que esa para mí inolvidable tarde ocurrió entre los muros del café teatro "La Peixera", a cuyos responsables quiero agradecer desde aquí su calurosa acogida.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
17:12
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividades literarias,
Poemas
Ubicación:
Manresa, España
miércoles, 18 de abril de 2012
LA POESÍA CON MAYÚSCULAS
CONSUMACIÓN
A Vicente Aleixandre
La mar es un segundo que
traga la mirada,
la sombra de una ola engulle
edén perdido
y en retirada deja algas de
turgentes besos.
Sólo la luz.
La luz amante de vírgenes
cristales,
la luz que de la tierra hace
nacer los cuerpos,
heridos pájaros por el filo
de unos labios,
en inocente aurora de
criaturas cristalinas.
En la consumación del tiempo
las historias
dejan los márgenes manchados
de su paso,
los bordes del existir en el
espejo cóncavo,
cenizas en combustión de la
existencia.
La nieve del olvido quema la
memoria.
Evidentemente, con el título de esta entrada no me refiero al humilde poema que la encabeza, con el que tuve el atrevimiento de rendir homenaje a D. Vicente, sino precisamente a su obra, a ese legado que nos dejó este poeta del 27, una de las cimas de la lírica mundial del siglo XX y de la literatura castellana de todos los tiempos.
El pasado 13 de abril quisimos hacer un reconocimiento a su figura en Jerez. Fue una velada inolvidable en la que tuve la dicha de participar. Coordinados por Mari Carmen López Frías, los poetas Sara Castelar, Verónica Pedemonte, Carmen Saíz, Álvaro Quintero, Isabel de Rueda, Ana Patricia Santaella, Josefa Parra, Mauricio Gil-Cano y la que os escribe fuimos desgranando la obra de nuestro premio Nobel, siendo el cantautor gaditano Fernando Lobo el encargado de poner el toque musical.
Pero mejor que contarlo con palabras, es que podáis verlo en este magnifico resumen a manera de montaje audiovisual realizado por José María Soto con la colaboración de su hija Alejandra. Merece la pena.
domingo, 8 de abril de 2012
PASCUA FLORIDA
Por más que el monstruo negro
de abismales fauces abiertas
pisotee con demoledora bota
toda belleza
que de mi entraña nace;
aunque la ambición sin colmo
y la sinrazón de estado cruel
continúe forjando cristos sin brazos
para ser inmolados en cruz;
aun en el caos tumultuoso
o en el silencio de la tumba
Que guarda los restos más queridos
desgarradoramente arrebatados.
Recordad:
yo soy la Vida,
la brisa siempre renacida
en un amanecer de esperanza.
Yo, la tierra Madre,
para recoger en amoroso regazo
el dolor de mis criaturas.
Yo, claro
manantial,
pozo de aguas renovadas
que saciaran la sed de justicia.
Yo, lengua de fuego,
zarza eternamente ardiente
Para prenderos de amor en lo más hondo.
Recordad:
yo soy la Vida.
(Del poemario Tejedora de
anhelos publicado por Nuño Editorial en el volumen Plumier de Versos I)
Según su etimología, la palabra "Pascua" significa paso, transición. Alude al momento en que se produce un movimiento que hace que una realidad cambie de una situación a otra, generalmente de un estado de esclavitud a uno de liberación. La Pascua es, desde sus orígenes, una fiesta de primavera, de plenilunio, de renacimiento. Se celebra en el momento en que la naturaleza, tras el invierno, retoma su florecer, por lo que siempre tuvo mucho de triunfo de la vida.
Pascua es salir, ponerse en marcha, como Moisés y los israelitas, por un desierto en busca de la libertad, es dar la vuelta al dolor y convertirlo en gozo y alegría, afirmar que los poderes inicuos no tienen la última palabra, y que algún día triunfará la justicia porque las razones de los opresores no pueden tener potestad sobre tantos seres humanos.
Por eso hoy más que nunca quiero desde estas líneas desear feliz Pascua: porque no podemos darnos por vencidos y dejar que el desaliento nos suma en un eterno viernes santo; porque la vida siempre se impone y está de parte de los pequeños; y porque si bien es arduo, siempre hay un camino de liberación.
Así que hoy quiero terminar dejando, a manera de peculiar felicitación el tema de la gran cantautora chilena y querida amiga Mariela González Hijos del mismo cielo, en la voz de Vasti Michel, dedicado especialmente a esos niños y niñas "de la colina del Principito" que esperan también vivir su particular Pascua hacia la paz y la libertad.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
21:48
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
viernes, 30 de marzo de 2012
DÍA DE LA TIERRA PALESTINA
La
piedra entre tus dedos es pan de guerra
pues
tienes el hambre de los escorpiones ciegos
y
la inocencia muerta entre estertores
a
ritmo de metralla.
Leche
de madre con sangre de mártires
amamantó
las ansias de tu boca de cachorro
y
no hubo en tus sueños estrellas ni cometas,
que
el cielo sólo es el final del agujero
abierto
ante el maná maldito de la muerte,
en
satánica teofanía del ídolo sin rostro
que
transformó tu tierra en inmensa ara
donde
aplacar su avidez de sacrificios.
Tenías
que ser la víctima propiciatoria,
silente
oveja llevada al matadero,
carne
tierna ante sus fauces quemada,
una
cuenta más en su rosario de iniquidades.
Pero
la piedra se interpuso en el camino,
la
sangre que te nutrió desde la cuna
se
reveló feroz en tus entrañas,
que
tanta ira estalla en vientre tan pequeño
y
ya sólo cabe vomitar la rabia por los poros.
Tapiaron
tus sendas con alambre,
negaron
el agua a tu sed de vida,
agostaron
con fuego la alegría de tu infancia,
sólo
dejaron piedras en tu tierra reseca,
¿qué
otra cosa ya podían coger tus manos?
Del poemario Sangre de nómada
Dedicado a la Tierra Palestina, a sus hombres y mujeres, y en especial a sus niños, niñas y adolescentes, en espera de que pronto celebremos el día de su liberación.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
16:10
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
miércoles, 21 de marzo de 2012
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA POESÍA
Con este vídeo de mi poema Mamalluca, compuesto sobre imágenes de la serie de lienzos Nebulosas y Galaxias de Maika Gauti y acompañado por la magia de la música del compositor chileno Joakín Bello quiero haceros un pequeño regalo para celebrar el Día de la Poesía.
Que lo disfrutéis.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
3:23
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
lunes, 19 de marzo de 2012
DE "LA PEPA", EL PADRE Y OTRAS CELEBRACIONES
Empieza la semana, otro lunes más para levantarse con resaca, no ya del sábado o del domingo, sino esa que ahora todos arrastramos por culpa de la innombrable (porque me niego a volver a decir su nombre que bastante lo vemos ya escrito en la prensa), y para sacar fuerzas por la mañana y capear mal que bien los temporales. Pero este lunes no es como los demás, no es un lunes corriente en escala de grises como la mayoría que salpican el calendario, es lo que yo llamaría un "lunes en tecnicolor", y no ya por la luz primaveral que junto con el aroma a azahares se empeña en recordarnos que estamos saliendo del invierno, sino porque en una fecha como la de hoy, laborable aquí en Sevilla, han venido a unirse diversas fiestas y conmemoraciones que hacen que el 19 de marzo no pase desapercibido.
Como cada año, antes de nada es obligado felicitar a todos los Josés, Josefas, Pepes, Pepitas, Josefinas y María Josés que tengan a bien leer esta entrada, y que en España son legión. Rara es la familia en la que no hay hoy alguien que celebre su onomástica. Así que, por la parte que me toca, queden aquí felicitados mi hermano y mi cuñado, mis primos con este nombre, ya sean Jose o Josep, y también mis amistades. Y todo aquel o aquella que me lea y lo lleve, que con esto de internet nunca se sabe en la pantalla de quién pueden caer los escritos.
En la entrada del Día de Andalucía decía que no me gustan las fiestas institucionales, ni tampoco las de obligada celebración por la dictadura del almanaque, y parece que desde que lo dije se ha hecho efectivo el refrán de mi tierra: si no quieres caldo, toma dos tazas, porque no ha pasado ni un mes desde el puente festivo de febrero, cuando aquí me tenéis para hablar de otras dos conmemoraciones, una de las cuales es institucional hasta dejarla de sobra, y la otra de esas que mucha gente dice inventada por los grandes almacenes para vender. Me refiero, claro está, al Bicentenario de nuestra primera Constitución, y a la fiesta del Padre.
Por los azares del destino estas dos celebraciones, en apariencia tan dispares, han venido a unirse en una misma fecha, que fue un 19 de marzo cuando en mi Tacita de Plata se proclamara la primera Carta Magna de nuestra historia y tercera del mundo después de la francesa y la de Estados Unidos, que como vino a ver la luz en el lugar con más ingenio del planeta enseguida tuvo nombre propio de mujer, de gaditana revolucionaria y de armas tomar: "La Pepa", y también ese día, por ser en el que la Iglesia recuerda al padre putativo de Jesús, fue el elegido en 1948 por una maestra, Manuela Vicente Ferrero, "Nely", para por primera ver agasajar a los progenitores, idea que no dudaron en asumir y extender las dos cadenas de almacenes más poderosas e influyentes de la época.
Así que aquí estamos hoy, en 2012, pleno siglo XXI ya, con los medios de comunicación bombardeándonos, con más contundencia que lo hicieran los franceses frente a la Isla de León y las murallitas de Cai, con una y otra festividad, y, resignada ante lo inevitable de tan pertinaz martilleo, no me queda otra que al menos sacar algún partido a tales eventos en forma de reflexión. Volviendo la vista atrás, nos encontramos que hace dos centurias los padres de la patria (y nunca mejor dicho porque lo que era "madre" no había ninguna) que se habían reunido en Cádiz por ser el único lugar al que las tropas napoleónicas no habían tenido acceso, se felicitaban por haberse otorgado unas leyes emanadas de los representantes del pueblo, una carta de derechos y obligaciones que por primera vez en la historia no provenía de los designios de ningún rey o poder absolutista. Y, vueltos los ojos a ella, hay que reconocer sus valores liberales, sin duda, pero también ver sus sombras, debidas tal vez a que fue fruto de una época y a que nada hay perfecto en este mundo.
Y es que ante tanta loa nadie recuerda que en un texto que pasó a la historia con un apodo tan femenino sin embargo no se reconocía la ciudadanía a las mujeres, quienes aparecían equiparadas a los menores de edad y a los esclavos. ¿Proprium de tempore? Sin lugar a dudas. A principios del siglo XIX no podía esperarse más. El papel de la mujer no estaba en la esfera pública, su principal función estaba en el hogar, siendo madres y esposas, y aun las que salían a trabajar en el campo o en las fábricas, lo hacían llevando a la prole consigo. Los niños y las personas dependientes no eran responsabilidad de varones. De eso se encargaban ellas porque eran trabajos subordinados.
¿Cómo eran, por tanto, los padres en los tiempos de la Pepa? No nos podemos imaginar a esos revolucionarios, a los liberales que la redactaron compartiendo con sus mujeres la crianza de sus hijos. Los padres del siglo XIX y también aquellos que en el 48 celebraron por primera vez su día, tenían muy poco que ver con el modelo de paternidad responsable que hoy es el ideal de la mayoría de las mujeres y quiero pensar que de no pocos varones. El papel era otro, porque otra también era la visión del lugar de las mujeres en la sociedad. La división del trabajo y el espacio por sexos estaba muy bien establecida, y el padre empezaba su trato más directo con los hijos cuando ya estaban bastante creciditos.
Por eso hoy, que dicen se celebra el Día del Padre, quiero aquí partir una lanza por ese otro modelo, el de una paternidad implicada desde el principio hasta en los más nimios detalles, la de los padres que comparten con las madres una crianza respetuosa basada en el cariño, los que no quieren perderse ni un sólo día de la infancia de sus hijos y, menos parir y amamantar, están dispuestos a hacerlo todo. Nada más tierno que un padre que duerme a su bebé en su regazo, que se hace niño chapoteando en el baño con un pato de goma o que aparece por la oficina con la marca de una mala noche en las ojeras.
Afortunadamente las mujeres ya no somos las eternas menores de edad, seres humanos de segunda a las que ni una constitución con alias de mujer consiguió otorgar sus legítimos derechos. Somos ciudadanas, profesionales, tenemos un puesto en la sociedad, pero algunas también queremos seguir siendo madres, unas madres que no han tenido que hipotecar otras facetas de su vida para ello, porque tienen a su lado a un varón que ha descubierto las maravillas de la paternidad y ejerce su derecho a ser también figura de apego y cariño para sus hijos.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
18:07
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad
Ubicación:
Sevilla, España
miércoles, 14 de marzo de 2012
CUANDO SE ENCIENDAN LAS LUMINARIAS ARCANAS DE LA NOCHE
Cuando se enciendan las luminarias arcanas de la noche,
esas que no estallaron para alumbrar amaneceres,
las bocas sin cuento de ardientes oleadas,
abatiré mi vuelo para planear tu sombra.
Enredaré mis alas en las zarzas de tu abismo,
lacerando mi alma al roce de sus aguijones,
punzantes elfos alerta en la penumbra
que gotean su sed de carne y de delirio.
Será la espiral en rayos descubierta
del tiempo que en mi piel sin prisa se atesora
y hace reverberar la luz de mil caricias
que resbalan morosas por el alféizar de mi pecho.
Quiero exprimir los enigmas sin respuesta
del espíritu carnal que aviva el cuerpo etéreo
y que sus saberes se abran al conjuro
del roce aleve del aire en nuestras dunas.
Unir universo y tierra en un suspiro,
abrazar las galaxias que manan de tus labios,
licuarme en nebulosas colmadas de vacío
y quebrarme en la explosión magmática de su vórtice.
(Del poemario Con la venia de Erato)
esas que no estallaron para alumbrar amaneceres,
las bocas sin cuento de ardientes oleadas,
abatiré mi vuelo para planear tu sombra.
Enredaré mis alas en las zarzas de tu abismo,
lacerando mi alma al roce de sus aguijones,
punzantes elfos alerta en la penumbra
que gotean su sed de carne y de delirio.
Será la espiral en rayos descubierta
del tiempo que en mi piel sin prisa se atesora
y hace reverberar la luz de mil caricias
que resbalan morosas por el alféizar de mi pecho.
Quiero exprimir los enigmas sin respuesta
del espíritu carnal que aviva el cuerpo etéreo
y que sus saberes se abran al conjuro
del roce aleve del aire en nuestras dunas.
Unir universo y tierra en un suspiro,
abrazar las galaxias que manan de tus labios,
licuarme en nebulosas colmadas de vacío
y quebrarme en la explosión magmática de su vórtice.
(Del poemario Con la venia de Erato)
Hace unos días, la artista ampurdanense Maika Gauti colgó en su perfil de Facebook la fotografía del boceto, realizado sobre papel DIN A4 con tinta china y metálicas, que acompaña a esta entrada porque fue la chispa que encendió la inspiración de este poema. Como se lo he birlado sin pedirle permiso, aunque no creo que le importe, aprovecho para informaros de que este es el enlace a su web http://www.angelguti.com/maika/. En ella se recoge información sobre su curriculum, su obra y sus actividades. ¡Ah! Y para quien todavía no lo sepa, Maika es mi prima, que de vez en cuando no pasa nada por presumir de parentela.
Publicado por
INMA CALDERÓN
en
18:04
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Poemas
Ubicación:
Sevilla, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)