miércoles, 11 de septiembre de 2019

BODAS DE PLATA

Veinticinco años han pasado desde el día en que aconteció esta pequeña historia personal. Veinticinco años en los que la vida nos ha ofrecido un surtido variado: alegrías y penas, sosiego y preocupaciones, salud y enfermedad, pobreza y riqueza... Un hijo con el carácter  de su padre y las aficiones de su madre, y una hija puñetera como su madre y con los gustos de su padre, más cuatro gatas. Un buen saldo de esta travesía que partió de la otra orilla del Estrecho, de Tetuán con

UNA BODA EN LA MEDINA


La medina de Tetuán es un dédalo intrincado de callejuelas al que se accede por diversas puertas, en otros tiempos de cierre nocturno, una paleta en la que aromas variopintos mezclan sus colores, un lugar de verdad que todavía no se ha convertido en escenario y cartonaje para turistas. Allí la vida fluye real y cotidiana en el horno y el hamman, en el mellah antiguo con el puzzle de sus casonas milagrosamente encajadas y en los zocos populares de la gente bajada de la montaña, donde  la lujuriosa variedad de frutas y hortalizas de temporada se entremezcla con el olor acre de los animales vivos para el sacrificio.

Y es que cualquier cosa que pensarse pudiera es fácil de encontrar entre los muros de esta ciudadela salpicada de minaretes y diminutas mezquitas como pajes de un particular séquito que escoltara la majestad de  Yamaa Kebir, la casa grande de oración, con su patio porticado y su orgullosa torre de mirada fija al oriente. Allí va el prometido a comprar los anillos de la dote a las minúsculas joyerías de Mohammed Torres, antigua calle Comercio; allí la señora que busca tela para un hermoso caftan o el caballero que desea un chilaba de buen corte confeccionada por un sastre de los “de toda la vida”; allá, al lado de Bab Ruah, frente al palacio, la chiquillería deseosa de degustar dulces tradicionales y contemplar las pajareras o los paladares exquisitos en busca de frutos secos y dátiles de diversa calidad y calibre; y más abajo, por el camino del cementerio, el olor inconfundible del hueso de la taracea forma conjunción alquímica con la pestilencia de las curtidurías cercanas al barrio de los artesanos del cuero, pero para entonces ya habremos pasado por infinidad de comercios y tenderetes preñados de más variados objetos y mercancías: tiendas de ropa tradicional y occidental, nueva y usada, puestos de segunda o vaya usted a saber qué mano, bazares, estrepitosas casas musicales con su soniquete de rai o la eterna voz melancólica de Feiruz, fotógrafos que exhiben  sus reportajes de novias circunspectas o niños circuncisos, palacios para celebraciones con sus propias orquestas y el inevitable palanquín en la puerta, buscavidas de los más diversos oficios, vendedores de mercancía ceutí… Y gatos, muchos gatos, gatos de todos los pelajes y tamaños: enormes machos atigrados, mininos negros como pequeños shaitanes, rubios o moteados y moriscas de ubres colgantes que amamantan la enésima camada. Porque es que para un occidental es chocante no encontrar un solo perro en la medina tetuaní, pero los gatos forman un submundo, son otra sociedad con sus propias clases y reglas y, como no, sus derechos consuetudinarios adquiridos.

A mí siempre me gustó perderme por estas callejas. Antes de conocer a Khalid, cuando, ¿quién lo diría?, si alguien me hubiera soplado al oído que mi boda se iba a celebrar dentro de estos muros hubiera soltado una soberana carcajada, en cualquiera de mis muchas  escapadas al moro, solía coger a una mis sobrinas, que entonces no era más que una niña, de la mano y corría a perderme literalmente entre la multitud abigarrada en la plaza del palacio camino de aquel territorio prohibido por desconocido a impregnar mis sentidos con  su peculiar algarabía. Entonces casi no me atrevía a llegar  más que al cruce de la farmacia. Era el recorrido ya sabido, el terreno firme del que era conocedora, un pasaje de ida y vuelta que en cada incursión iba ampliando más, atraída por  el deseo de romper los velos del misterio de aquellos barrios,  de los pasajes sombríos  y los portalones de sus casas de rejas andalusíes, no tan distintos a muchos de mi tierra natal, pero que, a diferencia de estos, conservan aún el sabor de lo cotidiano y la sangre de la vida por las arterias de sus recoletos callejones en medio de una decadente belleza que pide a voces una restauración.

Visto en la distancia, llego al convencimiento de que tal fuerza de atracción no era otra cosa que el futuro, empeñado en llamarme y advertirme que en breve, este mundo iba a formar parte determinante de mi vida y de mi historia.

En Marruecos, como en todo el ámbito musulmán, y en realidad en cualquier cultura, las bodas son un acontecimiento familiar y social de primer orden, un universo simbólico cargado de ritos, tradiciones y gestos con sus significados propios que se entrelazan para formar un tapiz multicolor de sentidos a veces olvidados. El matrimonio es de capital importancia en el Islam, hasta el punto de considerarse que quien se casa realiza la mitad del din y, aun siendo un contrato privado entre un hombre y una mujer, hay que darle la mayor publicidad posible, hacer partícipes a la familia, las amistades y el vecindario de la fiesta. Por eso se adornan con guirnaldas de luces y estrellas luminosas las puertas de los desposados, se traen orquestas tradicionales y las celebraciones pueden durar días, durante los cuales  exquisitos manjares, dulces, té y bebidas, sin alcohol, claro, corren a discreción para agasajar a toda aquella persona que asome por el dintel, mientras la novia, la arusa, es embellecida por sus hermanas y amigas y cambia frecuentemente de atavío.

Lo que la mayoría de personas ajenas a esta cultura desconocen es que los protagonistas de estos fastos hace ya algún tiempo que, legalmente, son marido y mujer. Entre los musulmanes el matrimonio no es considerado, como en las iglesias cristianas, un sacramento, entre otras cosas porque tal concepto no existe en su universo religioso; es un contrato con sus cláusulas y condiciones y ha de firmarse con los padres, o algún varón de respeto de la familia, como testigos delante de dos jueces, los abdules, que dan fe de que ambos contrayentes son aptos y van libremente y de la cuantía de la dote que el desposado entrega a su futura mujer. Pues bien, este requisito legal, que generalmente se realiza en el domicilio paterno de uno de los novios, es  una sencilla ceremonia privada tras la cual los asistentes se regalan con un té y unos pastelitos o a lo sumo con una comida; la gran celebración, el momento de tirar la casa por la ventana, vendrá meses o incluso un año  o dos después. Durante ese periodo continúan viviendo con la familia de origen aunque ya podrían realizar vida conyugal plena.

Yo, aunque conocía esta circunstancia, por cierto muy frecuente entre los pueblos semíticos, nunca me había explicado del todo la razón de esta postergación. Y es que, por mucho que frecuentara aquellas tierras, mi mentalidad no dejaba de ser occidental, ¿qué necesidad había a finales ya del siglo XX de mantener una costumbre que me resultaba más bien propia de mis lecturas del Antiguo Testamento? A mi, que tenía infinidad de amigos varones con los que incluso había llegado a compartir piso de estudiante, que me relacionaba con toda naturalidad con todo bicho que se moviera independientemente de su sexo,  no dejaba de parecerme un tanto artificial y falsa esta costumbre y la juzgaba como un gesto más de hipocresía social de los que se dan en cualquier parte del mundo, algo así como el vestido blanco de nuestras novias, que dicen simboliza la pureza y la virginidad, aunque muchas ya ni se acuerden de ello. Luego me daría cuenta que tenía aún mucha más actualidad y validez de la que yo en principio le otorgaba.

Y es que, a pesar de la escuela mixta, del acceso de las chicas a la universidad y al mercado laboral, la segregación sexual todavía sigue siendo fuerte en Marruecos y, aunque algunos casos se darán, casi no se conocen noviazgos al estilo de los nuestros. Los jóvenes tienen pocas oportunidades de conocerse e intimar y todavía está muy vigente entre ciertos sectores sociales la búsqueda de pareja por medio de vecinos o parientes así como los matrimonios dentro de una misma familia entre primos. Siendo así las cosas, hagamos el juicio que hagamos de ellas, es normal que las parejas se den un tiempo para poder tratarse con mayor libertad y conocerse, en todos los sentidos, con vistas a la formación de una familia, ya que de otro modo difícilmente pueden llegar a un conocimiento mutuo, por lo que este periodo de tiempo equivaldría a algo así como lo que en nuestro contexto eran esos noviazgos tradicionales en los que el padre de la joven debía dar permiso al  chico para “entrar en casa”  o se iba a “pedir la mano” de la muchacha en cuestión (curiosa metonimia por cierto, ¿o tenemos que llamarla mejor metáfora?), y hemos de reconocer que estas costumbres no nos cogen tan lejos.

Personalmente siempre me costó aceptar esos usos sociales. Mi natural libertario y mi convencimiento feminista me han hecho desde muy jovencilla rebelarme ante esa subordinación de la mujer que debía pasar de la tutela del padre a la del marido y de hecho nunca pasé por ello, lo cual me costó no pocos enfrentamientos con la autoridad paterna. Por eso todavía se me hace más cuesta arriba pensar que una chica pueda consentir o incluso desear firmar un contrato matrimonial, por muy reversible que sea, con alguien prácticamente desconocido que una persona mayor de su entorno le ha buscado. Y lo mismo digo para el varón, que conste. Tal vez es que yo sea de las que tienen que calar el melón antes de comprarlo, y aun así, ¡cuántos melones salen pepinos! Pero, por otra parte, reconozco que el ser humano es un mundo, que no podemos juzgar situaciones a la ligera porque, ¿tanta diferencia hay entre encontrar tu pareja por medio de una tía o un vecino que a través de un chat en internet? Sin embargo lo segundo nos parece el no va más de la modernidad y el avance tecnológico, mientras lo primero lo relacionamos con primitivismo, clanes nómadas e intercambio de mujeres por cabras. Ambas situaciones son igualmente ajenas a mi modo de ver la pareja y el matrimonio, más que nada porque en el fondo lo que está subyacente es el deseo abstracto de emparejarse que yo nunca he sentido si no se me ha cruzado por delante la persona adecuada.

Y, como ya os conté anteriormente, esa persona se me cruzó cuando menos lo esperaba, y aquí me tenéis sometida a una serie de rituales completamente ajenos a mí, comprometiendo mi vida en una lengua que no entiendo del todo y representando un papel en el que nunca pensé que sería protagonista. Claro que lo mismo podría deciros Khalid, si alguna vez se animara a desnudar sus experiencias.

Había muchas cosas dentro del ritual de bodas que me resultaban chocantes y nada adecuadas a mi manera de pensar y ver la relación de igualdad entre hombre y mujer, pero, no es extraño pues lo mismo me había sucedido siempre con los usos matrimoniales de mi contexto social. Y es que, tengo que aclararlo, a mí nunca me han gustado las bodas y he evitado todas las que he podido. Si, curiosamente, había pedido en alguna ocasión asistir a alguna en Tetuán era más bien por interés sociológico y cultural que por otra cosa amén de por el colorido de los rituales. Sin embargo, la nuestra no sería una boda al uso.

Lo primero que tuvimos que hacer es arreglar una montaña de papeles, algo que os aseguro nada tiene que ver con la imagen romántica del matrimonio, tanto en el consulado español como en los ministerios marroquíes en Rabat, coleccionando sellos que a su vez exigían otros sellos de las más diversas oficinas. Nos tocó peregrinar de despacho en despacho, hacer cola con los familiares de los presos que van a solicitar permiso de visita en el Ministerio Interior, discutir por nimiedades debido al cansancio y al estrés que supone no saber cuándo te dirán que ese farragoso papeleo ha terminado. Parecía que la burocracia se había propuesto poner a prueba nuestra determinación de unir nuestras vidas. Y me contaban que para otras personas todavía había sido peor, pues yo al menos contaba con las relaciones que mi familia tenía con algunos funcionarios del consulado y esa parte, que me consta es bastante desagradable, se me hizo más leve ya que, al proceder de familia allí conocida, nadie puso en duda mis intenciones ni se me hicieron preguntas capciosas. Por  eso, desde aquí recomiendo a quienes decidan emparejarse legalmente con personas de otra nacionalidad, máxime si son de fuera de las fronteras de la Comunidad Europea, paciencia, mucha paciencia y nervios muy templados, por que es que la administración tiene razones que ni el sentido común ni el corazón podrán nunca entender.

Pero, al mismo tiempo que nosotros nos dedicábamos a reunir todos los requisitos administrativos, las mujeres de la familia de mi prometido se afanaban, ilusionadas, en otras cuestiones más festivas y domésticas. Y es que tengo que decir que todas ellas, su madre, sus hermanas, se tomaron como algo propio la celebración de nuestras bodas y volcaron en ello todas sus energías. Sé de algunas europeas que no han sido bien recibidas por las familias de sus novios marroquíes y el propio Khalid me contó situaciones nada agradables vividas por amigos y conocidos, lo cual no hacía más que afianzarme en el convencimiento de la suerte que había tenido al contar con una suegra que, si algún recelo hacia mi persona se había dado, supo neutralizarlo al abrirme su corazón y recibirme como si de una hija más se tratara, y con el respeto absoluto del padre de Khalid a las decisiones de sus hijos adultos. Desgraciadamente, ambos han fallecido ya, que Allah les haya concedido la paz.

En medio de tantos afanes,  yo me debatía interiormente entre mis profundas convicciones y mi deseo de agradar y agradecer  tantas atenciones y desvelos. Cuando Khalid me habló de la ceremonia de la henna, por ejemplo, la primera reacción fue negarme en absoluto a pasar por lo que imaginaba una tortura, el tener que permanecer quieta en exposición con manos y pies embadurnados en una sustancia más parecida al barro que otra cosa mientras un grupo de mujeres solas baila a mi alrededor y meriendan  té con pastas, ¡no sabía lo equivocada que estaba! Gracias a Dios oí el consejo que una persona me dio, “tu relájate y disfruta” y me dediqué a ponerlo en práctica. Era mi boda, me unía a la persona que quería, al varón que libremente había elegido, si las formas y simbolismos encerraban unas connotaciones patriarcales y machistas, como en casi todos los usos nupciales en el mundo conocidos, incluidos los occidentales, era algo que a mí, dadas mis circunstancias, no me afectaba, ¿acaso iba ser yo misma la que me hiciera mala sangre con nimiedades  y me amargara inútilmente aquellas jornadas?  De lo contrario, me decía, lo mejor era no haberme prestado, pero ya que estaba allí, no me costaba tanto seguir la sabia conseja, relajarme y disfrutar, ¡para una vez en la vida que iban a tratarme como una reina! Porque eso es una novia en Marruecos o en Noruega, una efímera reina, la protagonista indiscutible de un rito iniciático  que, se supone, le abre las puertas de una nueva vida. Lo que ocurre es que,  cuando el matrimonio no ha sido fruto de una libre elección, y a veces aun siéndolo, ese dintel suntuoso da paso a una dura existencia de esclava, y la muchacha de esta forma agasajada, vive esos momentos con tal zozobra y miedo al incierto futuro que le espera que en sus ojos no se reflejan sino tristeza e incertidumbre ante la perspectiva de abandonar la tranquila cotidianidad del hogar paterno.

Siempre he constatado que las desposadas, sean del lugar del planeta que sean, observan en sus gestos cierto pudoroso recato, así como una afectada felicidad. Se entiende que han de estar bellas y radiantes, a la vez que sumisas y dulces. Esta impostura me había hecho muchas veces sonreír  cuando la que se veía en tal tesitura era alguna amiga cuyo fuerte carácter  e independencia eran públicos y notorios. Pero ahora me tocaba a mí, y en un contexto que no era el mío, entre personas que muchas de ellas desconocidas y en unas ceremonias que acentúan todos esos rasgos. Y decidí que, por más que pasara por todos esos ritos, no iba a dejar  ni de ser yo ni de disfrutar.

Al cabo de los años, cuando repaso las fotos de esos momentos vuelvo a revivir aquella tarde en el salón de la casa de mis suegros, rodeada de las mujeres de la familia, y veo a una joven vestida de blanco, envuelta en encajes, con manos y pies tatuados con hermosas filigranas de color cobrizo sentada sobre una pila de cojines, mientras que a mi mente vuelven agradables sensaciones: el aroma penetrante del té con hierbabuena, la dulzura de los pastelillos, la algarabía de la música que invitaba a bailar, tanto que yo misma, dejando a un lado la circunspecta seriedad que había visto en otras arusas, que cierran los ojos y apenas se mueven, en el momento que puede abandonar la inmovilidad a la que los emplastos de henna me obligaban, me lancé a mover las caderas con la sugerente melodía que a todas las presentes ya envolvía con sus sones rítmicos y sensuales, atrevimiento que motivó que alguien subiera una vieja cinta venida sabe Dios cuando de España y que tuviéramos un fin de fiesta que hoy calificaríamos de “intercultural” bailando por sevillanas.

En la medina de Tetuán, que es la ciudad antigua amurallada, se celebran en verano muchas bodas, debido a que los viejos palacios del barrio se han acondicionado para estos acontecimientos. Quien quiera ver  una de ellas en todo su esplendor, no tiene más que acercarse y podrá comprobar la magnificencia de estos rituales: orquestas, palanquines para pasear a la recién casada, luces, y comida, sobre todo comida. Al caer la tarde las mujeres, ataviadas con los típicos kaftanes, que se cubren debajo de la chilaba, vuelven de sus festejos con sus paquetitos de dulces en las manos, y al anochecer comienzan las fiestas de los varones y aquellas en las que se reúne toda la familia. Sin embargo, nuestra boda, por deseo de ambos, fue mucho más sencilla. Aunque se sacrificó un cordero, me vestí de forma adecuada al evento, hubo algarabía de albórbolas y fiesta, nosotros, a diferencia de otras parejas, lo que teníamos que hacer era eso, casarnos, dar nuestro expreso consentimiento ante los abdules cada uno acompañado de un varón de respeto de su familia, además yo, lo quisiera o no, tenía que recibir mi dote, las dos cosas que más me costaba asimilar de todo este conjunto de ritos y tradiciones. Si yo llevaba años siendo independiente y  gestionando mi vida, ¿a qué venía ahora tener que contar con un familiar, además de sexo masculino, para que me “entregara”? ¿No era yo la que voluntariamente decidía vivir en pareja? ¿Y la dote? ¿No era una especie de “compra” de mi persona? Durante muchos días lo hablamos Khalid y yo. Por la “entrega” no tenía más remedio que pasar, así lo exige la ley, y no servía una mujer (yo creo que eso es lo que más me fastidiaba), pero para eso estaba mi tío que se prestó a hacerme una vez más de padrino (ya lo había sido hace muchos años ante la pila bautismal); ahora bien, a la dote me resistía con todas mis energías: “vamos, que no ha nacido el tío que me compre, pensaba; que yo ni con todo el oro del mundo paga me paga a mí este”. Y él, con la paciencia que le caracteriza, venga a explicarme una y otra vez que no, que no era compra, que eso se considera un regalo que el novio le hace a la esposa, que ese dinero es para ella, no para su padre o su familia, que las mujeres se sienten bien y orgullosas cuando se lo dan. Sí, le respondía yo, pero eso serán las de aquí, porque lo que soy yo no necesito que tú me hagas ningún “regalo legal” de ese tipo. Así llegamos sin aclararnos al momento de la firma y, como era también requisito imprescindible, opté por preguntar  si existía un mínimo establecido y cuando me dieron una respuesta afirmativa me acogí él como rechazo testimonial a tal práctica. Después de los años he llegado a comprender que para muchas mujeres la dote representa el único dinero verdaderamente propio que van a manejar en la vida y que en su contexto social puede llegar a ser un prestigio el recibir una cuantiosa, por más que a mi me siga pareciendo una especie de compra-venta. Si las mujeres fueran verdaderamente autónomas e independientes, y no me refiero sólo a independencia económica, a buen seguro que rechazarían tales prácticas o estas quedarían reducidas a meros gestos simbólicos, recuerdos del pasado, como las arras que se utilizan en las bodas católicas, que en origen no eran otra cosa que el símbolo de los bienes que el marido compartiría de manera unilateral con su esposa.

Hubo un gesto que sí tuve especial interés en no saltarme, al que de verdad encontré sentido aunque no era de obligado cumplimiento legal, sino una bonita tradición preñada de simbolismo: antes de que la pareja se retire la madre del novio les ofrece dátiles y un tazón de leche del que ambos contrayentes beben. Me parecía que era una bella e íntima manera de sentirme acogida en la que ya consideraba también mi familia, y el hecho de que fuera precisamente su madre la persona que lo oficiaba todavía le confería más valor sentimental y afectivo, un acto de comunión casi sacramental.

Lo que sí me perdí, y me hubiera gustado realizar, es el paseíto en palanquín, ¡con lo bien que me lo hubiera pasado ahí dentro! Pero había una dificultad insalvable y es que ese artilugio se utiliza para llevar a la novia desde la casa de sus padres hasta el domicilio conyugal, ¡y o no iba a cruzar el Estrecho dentro de esa caja a hombros de unos esforzados varones! Además, y pensándolo bien, aparte de la juerga que podía yo montar durante el recorrido, no podía olvidar que esta es otra de las formas de encerrar a las mujeres, ya he dicho que casi todos los rituales nupciales suelen ser bastante machistas,  y para encierros los Sanfermines.

Recuerdo con muchísimo cariño este día de mi boda marroquí y aún ahora, no puedo evitar emocionarme mientras escribo estas líneas. Para mi fue la entrada oficial a una realidad muy distinta a la mía y en ese sentido sí puedo considerarlo un ritual de paso, el dintel de una nueva vida en la que tendría que incorporar también otras miradas y experiencias que me obligarían a abrirme a un universo cultural muy diferente en el que tendría que aprender a desenvolverme desde mi propia identidad procurando enriquecer  mi ser con todo el caudal de valores que en él pudiera hallar. Y en ese empeño estoy todavía.

Si nos ponemos en la perspectiva del que ya era mi marido, tendríamos que reconocer que ese ritual de paso, ese atravesar el dintel, lo hizo él días más tarde cuando, una vez de vuelta en Sevilla, celebramos nuestra boda cristiana. Imagino que para él tampoco debió ser fácil someterse a nuestras costumbres y traiciones, por más que la de aquí tampoco fue una boda al uso, de esas que hacen un despliegue para mi gusto desproporcionado de gastos y festejos, sino una ceremonia íntima muy preparada, que para algo una es teóloga, en una pequeña iglesia (eso sí, oficiada por dos curas que a punto estuvieron de ser tres) seguida de una pequeña celebración con familiares y amistades. Y es que, al menos en nuestro caso, se ha cumplido la afirmación que oí en cierta ocasión, que no deja por otra parte de ser un tópico más, y que decía que la duración de un matrimonio es inversamente proporcional al derroche realizado el día de la boda.
(Del libro De amores y sabores. Recetas y secretos de una familia intercultural)



2 comentarios:

  1. Feliz aniversario, Inma. Me ha gustado sumergirme con tu texto en la medina, su dédalo de calles y en las tradiciones. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Feliz aniversario, Inma. Me ha gustado sumergirme con tu texto en la medina, su dédalo de calles y en las tradiciones. Un abrazo.

    ResponderEliminar